El comercio internacional de servicios de salud ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, si bien sigue siendo modesto en comparación con el comercio de otros tipos de servicios. Los nuevos proveedores de servicios de salud, en particular de las economías en desarrollo, están tratando de atraer a pacientes extranjeros para diversos tipos de tratamientos médicos especializados. La movilidad de los trabajadores del sector sanitario va en aumento, en particular debido al envejecimiento de las poblaciones y la escasez de personal especializado en algunas economías.
El sector sanitario está tratando de atraer inversiones extranjeras para generar nuevos recursos, reducir la carga que soporta el sistema sanitario público o fomentar la transferencia de conocimientos técnicos. En los últimos años, los rápidos avances tecnológicos, la digitalización y la disminución de los costos han contribuido a la rápida difusión de la sanidad electrónica (por ejemplo, el diagnóstico a distancia) y al uso cada vez más frecuente de aplicaciones móviles para controlar la salud de los pacientes.
Los servicios sociales y de salud comprenden los servicios de hospital (servicios de salud prestados bajo la supervisión de médicos), otros servicios de salud humana (servicios de ambulancia y prestados en instituciones residenciales de salud), los servicios sociales y “otros” servicios sociales y de salud. En la Lista de Clasificación Sectorial de los Servicios (W/120), estos servicios están incluidos en la categoría “servicios sociales y de salud”.
La categoría de los servicios profesionales también incluye algunos servicios relacionados con la salud, como los servicios médicos y dentales y los servicios proporcionados por parteras, enfermeras, fisioterapeutas y personal paramédico.
Compromisos y exenciones en vigor
El sector de los servicios sociales y de salud es uno de los sectores de servicios con menor nivel de compromisos. A finales de 2020, las listas de 53 Miembros de la OMC (contando a los Estados miembros de la UE como un solo Miembro)(1) contenían compromisos en al menos uno de los cuatro subsectores del sector de los servicios sociales y de salud. La mayoría de los compromisos se refieren a los servicios hospitalarios (49), seguidos de “otros servicios de salud humana” (25). En los servicios sociales han asumido compromisos 15 Miembros.
Además, un total de 52 listas (contando a los Estados miembros de la UE como un solo Miembro) contienen compromisos relativos a los servicios médicos y dentales, y 22 contienen compromisos relativos a los servicios prestados por parteras, enfermeras, fisioterapeutas y personal paramédico.
En Challenge Consulting mantenemos un equipo especializado en la evolución de los servicios de salud, no solo a nivel nacional, sino mundial para la identificación de las mejores prácticas.
Esto beneficia la consultoría que brindamos para el seguimiento en la creación, implementación o contratación de servicios de salud por parte de nuestros clientes.
Siempre teniendo como meta principal el bienestar de sus colaboradores y el cumpliemiento de los objetivos comerciales de las empresas y/o organizaciones públicas y privadas.
Te invitamos a contactarnos vía redes sociales o nuestra página web para que nuestro equipo de Challenge Consulting te brinde mayor información sobre los servicios de consultoría que brindamos a empresas públicas y privadas para la creación o implementación de programas beneficios y salud para empleados.