La colaboración de sectores públicos y privados de la salud en México

  • Home
  • Salud
  • La colaboración de sectores públicos y privados de la salud en México

Es bien sabido que los servicios de salud pública en México son deficientes debido a que no se dan abasto con la cantidad de pacientes que requieren atención médica. En estos casos, muchas personas recurren al sector privado, generando un gasto adicional al paciente al tener que asistir a instituciones de salud privadas, además de la compra directa de medicamentos y en algunas ocasiones hasta el pago por la contratación de un seguro de gastos médicos mayores.

Poco más del 50% de la población cuenta con seguridad social, sin embargo, un tercio de los asegurados utiliza servicios privados de salud, lo que conlleva un desembolso que puede llegar a rebasar la economía familiar.

La participación de la medicina privada debe ser colaborativa con el sector público, para cubrir el derecho a la salud de la población, buscando el bienestar social y sin menoscabar su patrimonio.

En la actual administración federal se habla de una integración de las instituciones de salud públicas, como lo es el IMSSISSSTE y los sistemas estatales, pero desgraciadamente no contemplan una coordinación con el sector privado.

Dadas las carencias del sector público y las necesidades de la población, el sector privado ha ido en crecimiento, pero hasta ahora no se ha creado una regulación para mejorar el sistema, aunque ya están en vías de conformar el Consejo Nacional de Empresas del Sector Salud (CNESS), donde las empresas que están involucradas con el sector salud operan en forma más estructurada y eficiente, con servicios de calidad y oportunos, y con la finalidad de abrirse a una mayor cantidad de la población con costos más accesibles.

Con esta iniciativa, además, buscan colaborar con el gobierno para la mejora del sistema, con una representación integrada para mantener un diálogo efectivo con el sector privado.

Las oportunidades de la inversión pública y privada en el sector salud

Es un hecho que la inversión pública en temas de salud debe aumentar, ya que la demanda de servicios es alta. De esta manera, se frenará la problemática económica que sufren muchos mexicanos, que no pueden acceder a servicios privados o el endeudamiento tan alto por pagos de estos.

En sentido, la colaboración entre sectores públicos y privados podría fortalecer de manera significativa el estado de los servicios médicos para los mexicanos. El sector público puede aprender e integrar las mejores prácticas de las entidades privadas, pero no sólo en el sentido médico, sino también en el administrativo, financiero y operativo para dar pie a un sistema público integral, eficiente y transparente.

Mientras que, en el sector privado, se puede fomentar la creación de estrechos lazos para compartir objetivos en común, como en el caso de los equipos multidisciplinarios de investigación médica que buscan curas, alternativas o nuevos tratamientos para todo tipo de enfermedades.

La sinergia de ambos sectores desde la óptica de responsabilidad total para asegurar la salud de los pacientes, sin duda podrá marcar la diferencia en el sector y con ello, en la vida diaria de cada uno de nosotros.

Fuente: Expomed

https://www.expomed.com.mx/es/conferencias/blog/contenido-estrategias-de-colaboracion-sectores-publico-social-privado/la-colaboracion-de-los-sectores-publico-y-privado-en-Mexico.html

.